martes, 19 de marzo de 2013

El dinero en futbol


Buenos dias, hoy hablaremos de futbol y más en particular de sus ingresos.

Empecemos con algo de simple sentido común, y no quiero ni mucho menos crear polémica solo algo que debería hacernos que pensar.

Pongámonos en un futbolista de primera división, un futbolista de un equipo de mitad de tabla o incluso de descenso. Según el Boletín Oficial del Estado (BOE) que cualquier persona puede mirar y que nuestros padres posiblemente visiten se pone clara y literalmente. “A cualquier jugador de un equipo de Primera División se le garantiza una retribución anual de 100.000 euros, amén de otras muchas prerrogativas”

Echando cuentas, un futbolista que chupe banquillo en cualquier equipo de primera, tendrá en un mes más dinero que la mayoría de gente del mundo.

Podemos pensar que quizás, en relación a horas trabajadas ellos consiguen menos dinero, pero si volvemos al BOE nos sorprenderá: “La jornada de trabajo del futbolista profesional comprende la prestación de sus servicios "ante el público" así como el tiempo que pase bajo "las órdenes directas del club". En ningún caso se superarán las siete horas al día, los entrenamientos se realizarán de forma colectiva, salvo en los casos de recuperación por enfermedad, lesión u otra causa justificada que deberá ser notificada por escrito al futbolista”

Aparte de esto, y de las innumerables deudas que acarrean estos clubes, muchos de ellos siguen creciendo económicamente, y la benevolencia del estado español en los pagos de impuestos, y renta que tienen hacia los clubes más grandes (a los pequeños se los comen gran ejemplo el Oviedo) que sobrevivan es gracias a los ingresos por televisión.

Saco este tema por la noticia totalmente revolucionaria que encontré ayer: “El Benfica portugués descarta renovar su contrato de televisión por 20M de € al año, lo sustituye por su propio canal de televisión” Mas o menos esto rezaba el tweet puesto por el columnista deportivo Claurio Mauri (@hcmauri)

¿Sera una medida desesperada… o solo un intento de ser un club auto-sostenible en una época de crisis?
Mi sincera opinión es que será por conveniencia, tanto si hacen un canal de pago como si no, por algún lado meterán derechos de televisión, tan sencillamente porque SU canal no creo que compre los derechos de televisión para jugar fuera de casa o que el equipo contrario les regale su imagen a su favor economico. Aunque el Madrid y el Barça  tienen sus canales de televisión estos son los clubes con más ingresos del mundo por televisión. (no entraremos a valorar la riqueza cultural o simplemente deportiva de un canal tematico de unos clubes.


Aun asi, se que el dinero no da la felicidad por eso algun iluminado que tiene unos ingresos de mas de 20M de € al año nos dira "estoy triste" Nosotros consumidores de lo que llamare "futbol rosa" tragamos con ello, pero ese "estoy triste" crea mas dinero del que nos podemos imaginar.

En la vida real, los pequeños (nosotros) nos comen, en el mundo del futbol igual, todos viven al corriente de lo que sobre a los grandes.


El futbol es grande como deporte no como circo.






Fuentes
  1. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_195244.pdf
  2. http://futbolfinanzas.com
  3. www.Boe.es





No hay comentarios:

Publicar un comentario